Bhikkhuni Sasana - La Orden de monjas budistas (1981)

Khin Mar On

La parte representada por las mujeres en la difusión del budismo no puede ser dejada de lado como de poca importancia.
El Buddha deliberadamente se negó tres veces, cuando Maha Pajapati Gautami, su madre adoptiva, solicitó el permiso de establecer la Orden de Bhikkhuni (monjas). Pero, el Buddha al final cedió a la petición bien razonada del Venerable Ananda en cuanto a cómo el sexo se encuentra en el modo de lograr la perfección y por qué las mujeres podrían ser privadas de las ventajas de la religión. Por lo tanto, el Buddha finalmente estuvo de acuerdo, aunque no sin dudas sobre el resultado último de tal paso y estableció ciertas condiciones, que parecen implicar el servilismo de las mujeres hacia los hombres. Las restricciones eran como sigue[1]:
  1. Sin importar cuán vieja una bhikkhuni puede ser, debe pagar el respeto incluso a un monje recién ordenado.
  2. Una bhikkhuni no debe quedarse en un monasterio de monjas para observar el retiro budista donde no haya ningún bhikkhu cerca.
  3. Una bhikkhuni debe invitar a un bhikkhu cada quincena para fijar la fecha del Uposattha y del día para escuchar la exhortación (Ovada) de los monjes.
  4. Una bhikkhuni debe realizar la ceremonia de Confesión y aprovechar el consejo tanto en el bhikkhu Sangha como en el bhikkhuni Sangha.
  5. Una bhikkhuni debe observar la disciplina de manattna[2] primero del bhikkhu y luego de la bhikkhuni.
  6. Una bhikkhuni, después de entrenar en las seis reglas pacittiya del bhikkhuni patimokkha, debe pedir el upasamppada[3] tanto al Bhikkhu Sangha como al Bhikkhuni Sangha.
  7. Una bhikkhuni no debe injuriar a un bhikkhu.
  8. Una bhikkhuni no debe amonestar a un bhikkhu.
Además, a las bhikkhunis les fueron dadas directrices generales que deberían no complacerse en los actos que dieran lugar al deseo (raga), apego (sannoga), ansia (acaya), insatisfacción (asamtutthu), entre otros. El modo de vida prescrito para ellas era el mismo aunque las reglas de disciplina eran parcialmente diferentes de aquellas en el bhikkhu patimokkha.
Para la bhikkhuni, la autorización para la ordenación tenía que ser dada dos veces, primero del bhikkhu y luego de la bhikkhuni. Algo relajable para una bhikkhuni era que ella podía enviar a un mensajero al Sangha para pedir la ordenación en su nombre, cuando fuese incapaz de presentarse ante el Sangha [de bhikkhus].
Como una regla general, la bhikkhuni no tenía permitido morar en bosques, y le fue prohibido usar polvos embellecedores y fajas extravagantes; extrema precaución de mantener el bhikkhu y la bhikkhuni separados.
En los días del Buddha, esto fue un gran paso hacia delante y en la vida religiosa, las mujeres disfrutaron del mismo derecho de acceso a la posición más alta, como al reconocer que las mujeres podían ser tan sabias como los hombres. En esta dirección, los nombres de bhikkhunis distinguidas como Khema, Patacara y Dhammadina pueden mencionarse.
También en el Therigatha, mujeres como Uppalavanna, Subha, Kisa Gautami y Soma son referenciados por haber renunciado al mundo de la infelicidad con la vida en general. Ellas aceptaron una vida de devoción para vencer el sufrimiento mundano.
Así floreció el Bhikkhuni Sasana. Pero después de la muerte del Buddha, el Bhikkhuni Sasana menguó bastante y despareció. Mil años después las mujeres que desearon servir a la religión y practicar el noble celibato no tenían posibilidad alguna de convertirse en bhikkhuni. No obstante, las entusiastas habían observado los cinco preceptos, los ocho preceptos y los diez preceptos con la ayuda de los venerables ‘Sayadaws’. Incluso afeitaban sus cabezas, vestían ropa teñida y practicaban el noble celibato. Estas mujeres otrora fueron llamadas “Thedinthe” y en la actualidad son conocidas como ‘Thilashins’ (monjas budistas). Estas Thilashins practican aprendiendo y enseñando las escrituras religiosas canónicas.
Actualmente el gobierno de la Unión de la República Socialista de Birmania satisfactoriamente ha convocado a la primera congregación del Sangha de todas las órdenes para la purificación, perpetuación y propagación de la religión. Esta primera congregación ha formado el Comité Central Estatal de Funcionamiento y el Comité Estatal Sangha Maha Nayaka. El último ha prescrito las reglas para la organización de las Thilashins. Los objetivos de la organización de las Thilashins son:
  1. Practicar el noble celibato y conducir su vida con total moralidad.
  2. Residir en monasterios únicamente de acuerdo con las reglas de disciplina provistas para las monjas.
  3. Promover las cualificaciones académicas, y
  4. Mantener la noble práctica de la meditación y concentración perspicaces.
Progresivamente, comités de división y municipales de Thilashins son establecidos. Un hecho interesante a notar es que el Comité Central Estatal de Thilashin será formado salvo que una emergencia requiera que se discuta el surgimiento de tal cuerpo.
La Congregación del Sangha notó que a las Thilashins no se les había dado derecho a portar tarjetas de registro nacionales como a las laicas. Por lo tanto, el Comité de Funcionamiento del Sangha adoptó un registro de carnets de identidad para las Thilashins que incluiría el nombre, la residencia, el lugar de nacimiento, la edad y la fecha en que se convirtió en Thilashin, la dirección y el nombre de los padres, entre otros. Las disposiciones han sido realizadas para emitir boletines oficiales por el Comité Sangha Nayaka de cada pueblo con la recomendación del Sayadaw (el abad) del monasterio donde la Thilashin reside, o por la directora del monasterio de monjas. Los carnets deben ser emitidos sólo a las monjas cuya edad esté por encima de doce años. El abad o la monja principal deben respaldar la carrera académica en los registros cada vez que una monja se mueva de un monasterio a otro.
El Comité Central de Funcionamiento del Sangha sostuvo su primera reunión anual en cuatro sesiones los días 13, 14, 15 y 16 de junio de 1.981 en Kaba-aye, en Rangún. Durante el tercer día de reunión, el esbozo de las constituciones para la organización de la Thilashin fue aprobado unánimemente después de una cuidadosa discusión.
Por consiguiente, las futuras falsas monjas que no son dignas de la religión desaparecerán y sólo las Thilashins auténticas de buena moralidad permanecerán para ayudar con la purificación, la perpetuación y la propagación de la religión del Buddha.

Notas:
[1] N. del T.: Estas ocho reglas se conocen como los Ocho Garudhammas de la bhikkhuni.
[2]N. del T.: El término “manatta” significa penitencia. Una monja que ha cometido una ofensa a las reglas del Sanghadisesa debe permanecer en penitencia durante quince días bajo ambos Sanghas (Thanissaro Bhikkhu).
[3] N. del T.: El término "Upasampada" hace referencia a la ordenación como monje o monja.

0 comentarios: