El Reestablecimiento de la Orden Theravada de Bhikkhuni en Sri Lanka

por Samaneri Suvimalee, Dialy News (Sri Lanka), Miércoles, Enero 31 de 2.007.

Sakyadhita International fue erigida por mujeres muy instruidas, tanto laicas como monjas budistas, tales como Dr. Sra. Frigiedgard Lottermuser, Ven. Karma Leshe Tsomo, Ven. Ayya Khema, Ven. Tenzing Palmo, Prof. Chatsumarn Kabilsinh (ahora Ven. Bhikkhuni Dhammananda de Tailandia), Kusuma Devendra (ahora Ven. Bhikkhuni Dr. Kusuma), Ven. Jampa Tsederon, Dra. Rita Gross, Ranjini de Silva y nuestra Dra. Hema Goonetillake. Sería tedioso mencionar toda la lista.
Baste decir que la organización tiene entre sus miembros a mujeres muy distinguidas. La organización nació aproximadamente en 1.987. Unos años más tarde, se estableció una delegación de Sakyadhita en Sri Lanka.
Una conferencia internacional de Sakyadhita fue sostenida en Colombo en 1.993, organizada por la Sra. Ranjini de Silva, presidente de la sucursal de Sakyadhita en Sri Lanka y que más tarde se convertiría en la presidenta internacional. El discurso de apertura de esta conferencia fue pronunciado por Kusuma Devendra (ahora Ven. Bhikkhuni Kusuma).
Ella está entre las pioneras de Sakyadhita International. Durante su vida laica había estado interesada en las Dasa-sil-matas y había realizado una investigación sobre ellas.
Este estudio le permitió darse cuenta de la vida de penurias que llevaban y de cómo eran marginadas por la sociedad. Luego de esto, realizó varias visitas al Ministerio de Asuntos Budistas para brindarles algún alivio.
Sus visitas resultaron en que las Dasa-sil-matas fuesen registradas como un primer paso y les fue dada una concesión para viajar y para un programa puesto en marcha para ellas que les permitía acceder a educación.
Uno de los principales objetivos de la organización era el re-establecimiento de la Orden de Bhikkhuni en los países Theravada.
Como los budistas en Sri Lanka sabemos, la Orden de Bhikkhuni fue establecida aquí por la Arahant Sanghamitta en el siglo III AEC (Antes de la Era Común). Sin embargo, ésta [la orden] murió aproximadamente en el siglo X o XI.
Muchas personas pensaban que no era posible introducirla nuevamente porque según las reglas del Vinaya debe haber Bhikkhunis ordenadas junto con Bhikkhus para ordenar a las posibles candidatas.
Esto es, por supuesto, una cuestión menor de la norma porque en el Culavagga del Vinaya Pitaka, que contiene la sección sobre la ordenación de bhikkhuni, el Buddha ha declarado que él da permiso a las bhikkhunis de ordenar bhikkhunis.
Aquella declaración fue hecha, al parecer, antes de que la elaboración de ceremonias evolucionara con respecto a la ordenación más alta. Afortunadamente, la investigación de la Dra. Hema Goonetillake en los registros chinos en China reveló que un grupo de bhikkhunis de Sri Lanka, liderado por la Ven. Devasara, fue invitado para establecer la Orden de Bhikkhuni allá.

Esto fue en el siglo V AEC con dos bhikkhus Theravada, siendo uno cingalés. Este es el linaje que aún persiste en la China Continental, Taiwán y Corea.
La Orden de Bhikkhuni Theravada fue restablecida en 1.998 en Bodh Gaya, con la ayudad de bhikkhunis de Fo Guan Shan (Taiwán), un pago de, por así decirlo, una deuda a Sri Lanka por haber dado la Orden de Bhikkhuni a los chinos en primer lugar.
Estamos agradecidas con el grupo de pioneras que obtuvieron la ordenación más alta en Sarnath de la representación coreana. Las bhikkhunis chinas siguieron, al igual que las bhikkhunis coreanas, el Vinaya Dharmagupta que es casi idéntico al Vinaya Theravada con unas pocas diferencias menores.
Aunque Vinaya Dharmagupta completo tiene más reglas para las bhikkhunis que el Theravada, la recién reestablecida Orden en Sri Lanka, desde luego, sigue el Vinaya Theravada.
Desde el establecimiento inicial de la Orden de Bhikkhuni Theravada, han habido varios grupos de posibles candidatas que han estado recibiendo la ordenación más alta junto con la ayuda de bhikkhunis en Taiwán o Corea.
Ahora las mismas monjas cingalesas entrenan y dan la ordenación más alta a novicias budistas (samaneris) junto a Bhikkhus Upadayayas cingaleses Theravada.
El Centro de meditación y entrenamiento Sakyadhita en Gorakana, Panadura, fue establecido en el año 2.000, Sus instalaciones y programas de entrenamiento fueron financiados por una organización filantrópica en Berlín, la Fundación Heinrich Boll.
El programa inicial de entrenamiento para bhikkhunis no sólo incluía estudio del Vinaya, sino otros varios aspectos del trabajo monástico y social. Estas bhikkhunis entrenadas en primer lugar regresaron a sus aramayas (en su mayoría procedían de la comunidad de Dasa-sil-matas) para entrenar a sus monjas pupilas de la misma forma.
Actualmente existen cerca de seiscientas o más bhikkhunis en Sri Lanka. Algunas de ellas tienen títulos universitarios así como de postgrado.
Algunas de ellas han seguido y están siguiendo cursos de asesoramiento psicológico conducidos por la Fundación Damrivi. Estas bhikkhunis entrenadas prestan un valioso servicio a la sociedad asesorando a los aldeanos que residen en los alrededores y cerca de sus aramayas.
Ellas han demostrado su valor en el trabajo de socorro por las inundaciones en el 2003, durante el desastre del tsunami en diciembre de 2005 y el trabajo de socorro en casos de desastre que sucedieron recientemente en Walapone a comienzos de este año.
El Centro de meditación y entrenamiento Sakyadhita en Gorakana se encuentra al final de un callejón con vista al Lago Bolgoda donde está el Centro de Simamalake. En este centro se imparte disciplina con una D capital. La campana para despertarse es a las 4:30 a.m. y el canto en el Viharage (cuarto santo) comienza a las 5 a.m.
A las 6 a.m. el vathpiliveth (trabajo que debe ser hecho en y alrededor del aramaya) comienza con varios grupos designados al barrido y la limpieza del cuarto santo, el área residencial incluyendo los baños, el jardín, los alrededores del árbol de Bo y también cocinando durante los días que no hay danas. Los sábados se dejan de lado para la limpieza cuidadosa de todo el establecimiento incluyendo la biblioteca de arriba.
La ofrenda (dana) de la mañana es a las 7 a.m. después de la ceremonia de ofrecimiento al Buddha en el cuarto santo. Desde las 9 a.m., la Pirivena (la escuela monástica) comienza sus clases.
Posterior al vathpiliveth de la tarde, la recitación comienza a las 5:45 p.m. Las monjas estudiantes repasan hasta las 9:30 p.m. Los estudios de Pirivena enfatizan mucho en la memorización y durante el vathpiliveth y las horas de estudio se puede escuchar jóvenes voces entonando en el estilo de gatha los versos del Dhammapada o slokas en sánscrito o pali, o las conjugaciones sánscritas de verbos y declinaciones de sustantivos.
Las materias en Pirivena son doctrina budista, pali, sánscrito, cingalés, inglés, Historia, Ciencia Social y Matemáticas.
Estas materias son ofrecidas para el examen final de Pirivena que tiene el mismo estándar que el de G.C.E. nivel 'O'. Se ofrecen tres materias para el siguiente examen que es el G.C.E. nivel 'A'.
Si la candidata aprueba este examen puede rendir el diploma de Budismo y Pali de la Universidad de Homagama y de aprobarlo puede avanzar a la licenciatura.
Aquellas que tengan las calificaciones necesarias para entrar a otras universidades pueden hacerlo.
Además de las clases en Pirivena y el vathpiliveth, las monjas estudiantes deben asistir a clases de meditación impartidas cada domingo, salir en respuesta a invitaciones para dana, bana o la recitación de pirith a enfermos o madres embarazadas.
Por lo general, la monja líder o una monja mayor mantienen ocupadas en actividades suplementarias. Las monjas jóvenes salen en Pindapatha los sábados y también los domingos. El asesoramiento recae sobretodo en los hombros de la monja líder.
Durante el retiro de lluvias, la agenda está más apretada porque cada tarde durante los 3 a 4 meses hay recitaciones de pirith, pujas al bodhi y sesiones de meditación. Las bhikkhunis siempre están disponibles a los aldeanos para aconsejarlos. Todos los días, prácticamente, es un día 'público' para aconsejar.
¿Cómo se llega a ser una bhikkhuni? Primero, uno debe ordenarse como samaneri, una novicia de diez preceptos, bajo la guía de una Acharya Bhikkhuni. Después de un período mínimo de dos años de entrenamiento, empieza el entrenamiento especial para la candidata a bhikkhuni bajo la guía de una Acharya Bhikkhuni y un Upadyaya Bhikkhu.
El Centro de meditación y entrenamiento Sakyadhita en Gorakana está bajo la tutela de un monje líder del Naugala Samasthalanka Sasanaloka Bhikshuni Sangama Mulasthanaya en Galigamuwa.
Las solicitudes se reciben allí y el examen final es de acuerdo con su concurrencia. El programa incluye la memorización de los primeros doce vaggas del Dhammapada, diez suttas del Digha Nikaya y, desde luego, conocimiento de la doctrina budista.
La ceremonia requiere de mucha disciplina y resistencia física. Es la culminación de la disciplina del aramaya y del entrenamiento especial que la novicia ha recibido, en ocasiones por más años en el caso de aquellas que se han convertido en samaneris muy jóvenes. Se debe alcanzar la edad de veinte años para ser elegible para la ordenación más alta.

0 comentarios: